Si hay una comida
típica en mi pueblo en Semana Santa, son los buñuelos o biñuelos como dicen los mayores, en casi todas las casas se hacen
roscos fritos, arroz con leche, torrijas y los riquísimos huevos a la nieve, pero en
ninguna casa faltan los buñuelos.
Te los puedes
comer en el desayuno o en la merienda,
con un chocolate o café con leche, hay quien los mete en azúcar, también puedes
comértelos como si fuera un trozo de
pan, incluso quien los trocea y los echa en el potaje de semana santa, a
mi así no me gustan nada, pero como gustos colores.
En casa nos gustan
solos y a cualquier hora y si ha pasado un día por encima de ellos mejor (aunque
a mi me gustan recién hechos y calentitos, pero a los demás les gustan mas al
día siguiente).
Tradicionalmente
solo se hacían en Semana Santa y se hacía muchísima cantidad, y los últimos los
que se quedaban duros, se echaban en el potaje o dentro de un tazón de leche,
para que se ablandaran. Actualmente se hacen todo el año y yo en particular
prefiero hacer poca cantidad y hacer con mas frecuencia.
He leído por ahí
que existen unas buñoleras, un cacharro para hacerlos y que salgan mas
perfectos, pero lo autentico de estos buñuelos es que estén deformes y tengan
picos, claro que así es mas difícil hacerlos, pero con maña y mucha práctica
terminan saliendo.
No indico
cantidades porque dependerá del tamaño que los hagamos, pero con estas
cantidades pueden salir unos 20 buñuelos.
Ingredientes
-
400 ml
de agua templada.
-
450 gr
de harina (cantidad aproximada, puede necesitar un poco mas)
-
Sal
(una cucharadita de café).
-
20 gr
de levadura fresca.
-
Aceite
de oliva para freír( litro o litro y medio)
En una fuente bien
grande, pues la masa dobla o triplica su volumen, ponemos el agua templada, la
sal y disolvemos la levadura, cuidado con la temperatura del agua, solo tiene
que estar tibia, si está muy caliente matamos las levaduras y la masa no
subirá.
Poco a poco vamos
incorporando la harina a la vez que vamos moviendo para integrarla, con
movimientos circulares, hasta conseguir una masa pegajosa y ahora viene el
secreto de la masa de los buñuelos, que consiste en darle una paliza a la masa,
o eso dicen los mayores y yo siempre lo hago. Batimos la masa como si batiéramos
un huevo pero con la mano, hay que hacerlo rápido y con fuerza y hasta que te
duele le brazo y el hombro, por lo menos 4 o 5 minutos apaleando la masa.
La tapamos con un
trapo y la dejamos reposar en lugar cálido, si la temperatura ambiente es baja,
tardará más en subir, pero si hace calor subirá en poco tiempo (una media hora
aprox.).
Ponemos una sartén
honda con bastante aceite de oliva y lo calentamos.
Necesitamos un
cuenco con un poco de agua para mojarnos los dedos, pues la masa es pegajosa y
así se despega mejor. No podemos mojarlas demasiado pues si cae agua al aceite
nos puede saltar.
Cuando el aceite
esté bien caliente cogemos trozos de masa solo con los dedos que tendremos
mojados, no te llenes toda la mano de masa, la idea es que hagamos una bola
prácticamente trabajando con la punta de los dedos y metiéndolos dentro de la masa para hacer un
agujero, la dejamos caer en el aceite, algunos se nos cerrarán, para ello
tenemos una palo que solo lo usamos para los buñuelos (puedes usar el rabo de
una cuchara de madera), los dejamos caer en el aceite caliente con cuidado y
dándole vueltas suavemente le marcamos el agujero. Se requiere un poco de maña
pero sobre todo mucha práctica. Dejamos dorar y damos la vuelta. Sacamos a un
recipiente con papel absorbente.
Los guardamos en
una olla tapados.
¡ Buen provecho !
Mi madre los hace muy parecidos, solo que ella los llama "tortas fritas". Cuando los ponemos con un chorrito de miel, delante de una taza de chocolate, es una delicia, pero de las mejores. A lo mejor en estos dias nos animamos y los hacemos también.
ResponderEliminarBss Feliz Semana Santa.
Mª José !!!
ResponderEliminarpero que ricos estos buñuelos...yo también los he hecho estos días
y muy parecidos a estos tuyos...lo que yo si utilizo la buñuelera, que era de mi madre.
A mi me encantan recien hechos, y si son calentitos mucho mejor y así es cuando están crujientes...a veces los rebozamos con azúcar....deliciososssss
te han quedado divinos...me los estoy imaginando y....me comia un par de ellos ahora mismito...
ainssss que acabe esto pronto que los botones los estoy perdiendo a presión...jjj
y para terminar la semana con meriendas ...que depende en que pueblo es costumbre celebrarlas el sábado y domingo...ya se que no te dá envidia de mis quedadas...jjjjj...jjj ya me lo dijistes...pero es que aquí esos días es cuando podemos quedar los amigos...yo es que soy muy de estar en familia y amigos...aunque a veces también me gusta descansar...pero no se que me pasa...que siempre tenemos algo...
un besazo enormeeeeeeEEEEE guapísimaaaaa !!!
que pases una feliz Semana Santa!!!!
me llevo un buñuelito de estosssss...ssssss...no se lo digas a nadie....jjjjj besosssss
Estos buñuelos me parecen de lo mas curioso,, ya que nunca los habia visto y tienen una pinta estupenda.
ResponderEliminarUna vez mas creo que a veces lo mas sencillo es lo mas rico.
Besos
Madre mía que buenos!!! sencillos y deliciosos!! menuda pintaza!!! Besitos
ResponderEliminarCarlos-Chocoboss
muy buenos !!mira que estan ricos y que facilitos son, a mi me pasa como a ti que me gusta que se vea que se ha echo" a mano"
ResponderEliminarbesitos
Menuda pinta, Mª José, Son parecidos a los que aquí se hacen en Fallas. También es difícil encontrarlos fuera de esas fechas y no lo entiendo porque la tradición es grande. Se hacen con calabaza y el orificio es más pequeño que los tuyos. Todo un arte, así que mejor que seas experta sin buñolera. Ni falta que te hace con la pinta que tienen. Muy curioso lo de guardar los que sobraban. Reciclaje de toda la vida.
ResponderEliminarMuchos besos y disfruta, que he leído que estarás entretenida.
Nos hemos puesto de acuerdo!!!!!!
ResponderEliminarTambién en mi pueblo son así de típicos. Te han salido como a mí me gustan.
¡ Preciosos!
Qué buenos que tienen que estar, te han quedado genial guapa!
ResponderEliminarbesazos
Te digo que a mi me gustan más los buñuelos que las torrijas y la leche frita, que ricos, me quedo con ellos.
ResponderEliminarBesos. Lola
MIi querida amiga, como he disfrutado con esta receta, la he leido de arriba abajo, y veo que eres una experta, en hacer este tipo de masa, mejor no lo has podido explicar, estos buñuelos tengo que hacerlos ya mismo, me han vuelto loca. Mil besicos tesoro mio
ResponderEliminarQue ricos y con un cafe de muerte besitos
ResponderEliminarNunca los había visto así, aquí se hacen más redonditos sin agujero en medio, pero aun asi me los comia todos jijiji
ResponderEliminarwww.acomerconmama.blogspot.com
Maria Joae tienen una pinta buenísima, tienes razón en cada casa ¡yu en cada ciudad se hace algo distinto yo tambien tengo en mi blog lo que se hace en mi pueblo pero solo en pascua El bollo de Pascua .
ResponderEliminarMe llevo tu receta para hacerla esta buenisima
Besinos
EL Toque de Belen
Buenísimos Maria José, me encantan estas recetas tradicionales y creo que no debemos dejarlas perder.Besos
ResponderEliminarLos buñuelos son una delicia :)
ResponderEliminarQué buena pinta tienen, nunca los había visto en forma de rosco, deben estar riquísimos...
ResponderEliminarUn beso
esa foto del bocado es una pasada!!! que ricos se ven, super jugositos y esponjosos, me encantan..y con un buen tazon de chocolate, ya lo mas! un besote guapa
ResponderEliminarQue pinta tan rica!!! Estos buñuelos con chocolate caliente deben estar para quitar el sentido;)) ummmmmh ;))
ResponderEliminarEs una maravilla ver la variedad de recetas que se ve en cada pueblo!!!
Un beso grande;))
Esponjositos y super apetecibles!!! Con chocolate ya...la Gloria!!!
ResponderEliminar